viernes, 7 de noviembre de 2014

SERVICIOS DNS EN PACKET TRACER

COMO CONFIGURAR UN SERVICIO DNS EN PACKET TRACER 

Mostrar una idea de como será nuestro servicio de DNS plasmado en un simulador de redes, en este caso hemos utilizado el Packet Tracer.
Imagen
.Esta es la estructura lógica de nuestra red, tenemos 4 equipos y dos servidores, interconectados por dos switch. Tenemos un servidor DNS y uno WEB, el objetivo esque el servidor DNS resuelva el la web que tenemos alojada en el servidor WEB.
Imagen

Para ello alojamos la web en el servidor WEB, y pasamos a centrarnos en el objetivo principal que es configurar el DNS, para ellos le asignamos una IP estatica.
Imagen

A continuación vamos al apartado DNS del equipo y agregamos un nombre de dominio(en este caso http://www.clase.com), debajo añadimos la IP a la que asociamos el nombre de dominio, es decir la IP de nuestro servidor WEB. Le damos a add y luego a sabe para guardarlo.
Imagen

Por ultimo para comprobar que funciona correctamente vamos a cualquiera de los equipos y en el Web Browser ponemos la dirección de la pagina alojada, como podemos ver el servidor DNS a resuelto correctamente el nombre de nuestro dominio.


PRACTICA #1


PASO 1.
Abrir Packet Tracer y seleccionar el Switch 2950-24 el cual se encuentra en el menú Switches.

PASO 2.
En el menú End Devices, seleccionar la opción PC-PT y dibujar el primer PC, tal como se indica en la figura.


PASO 3.
En la opción Connections del menú de elementos, escoger la opción Copper Straight trhough, la cual corresponde a un cable de conexión directa requerido en este caso par conectar un PC a un Switch. Hecho este se debe seleccionar el primer PC, hacer click con el botón derecho del Mouse y escoger la opción Fastethernet, indicando con ello que se desea establecer una conexión a través de la tarjeta de red del equipo.


PASO 4.
Después de seleccionar la opción Fastethernet en el primer PC, arrastrar el Mouse hasta el Switch, hacer click sobre él y seleccionar el puerto sobre el cual se desea conectar el PC1, en nuestro caso corresponde al puerto Fastethernet 0/1.


PASO 5.
Después de realizar cada una de las conexiones, se debe configurar cada una de las direcciones IP según los criterios de diseño. Para ello, se selecciona el primer PC y se hace doble click sobre él. Apareciendo el formulario que se ilustra en la siguiente figura, el cual corresponde a la apariencia física de un computador.


PASO 6.
Si se desea verificar la configuración de un computador en particular, simplemente se selecciona el Host, se escoge la opción Desktop, seleccionamos la opción Command prompt, la cual visualiza un ambiente semejante al observar en el sistema operativo  DOS. Allí escribimos IPCONFIG y pulsamos enter.


PASO 7.
Para verificar que existe una comunicación entre los diferentes equipos que hacen parte de la red, simplemente se selecciona uno de ellos; en éste caso en particular se seleccionó en PC2 con el fin de establecer comunicación con el equipo que posee la dirección IP 192.168.1.2.


REPORTE

Para realizar la practica seguimos instrucciones de un manual el cual nos ofrecía información de como colocar un Switch con conexión o tres computadoras. Inicie con la herramienta Packet Tracer, abrí el programa, coloque un switch de 2950-24 del menú switches, seguido de esto en el menú End Devices seleccione tres PC-PT para posteriormente conectarlas a un switch con un cable de conexión Copper Straight trhough, uniéndolas correctamente al switch, para unirlas a cada PC hice doble clic con el botón derecho y escogí la opción Fastethernet para indicar que se establece una conexión a través de la tarjeta de red del equipo, hice esto con las otras dos computadoras restantes, para después seleccionar el puerto donde se iba a conectar, después configure la dirección IP, haciendo clic en cada PC seleccionando la opción Desktop, Command prompt y escribí IPCONFIG para obtener los parámetros del Host correspondiente a la IP de cada PC, para finalizar y verificar si existe una comunicación entre los equipos, simplemente seleccione una de las PC y ejecute el comando PING con la dirección IP de otra PC, el resultado fue la información de cuatro paquetes que fueron recibidos exitosamente.



PRACTICA #2

Colocamos un Switch en nuestro simulador Packet Tracer y en el conectamos 5 PC con el cable Copper Straight Through.
Alado de este, colocamos un Switch Access Point que se encuentra en Wireless Devices



Colocamos 2  PC inalambricas que se encuentran al final de la lista en Custom Made Devices y estas se conectaran solas al Access Point.


Luego se configura el IP de las PC, donde colocamos en IP ADRESS 192.168.1.1, la subred se cambia automaticamente a 255.255.255.0 y en DNS SERVER colocamos 192.168.1.1


Hacemos eso con los siguientes PC y con los del Access Point.


Al terminar probamos que funcionan al enviar mensajes en la pestana "simulation" detras del reloj "real time".







PRACTICA #3

Agregamos un switch y dos computadoras genericas, las conectamos con el cable. 

Luego agregamos dos servidores; uno para DNS y otro para Web y los unimos al switch.

A un servidor le ponemos el nombre de Web y le ponemos su IP,
agregamos tambien las IP'S de cada computadora.
Le damos click al servidor Web y en la seccion HTML editamos la pagina.

Ahora le agregamos la IP al servidor DNS y despues agregamos la direccion DNS a las computadoras. 

Agregamos el nombre de dominio de la pagina web y como ADDRESS agregamos la IP.






sábado, 1 de noviembre de 2014

MODELO OSI

Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, Open SystemInterconnection 'interconexión de sistemas abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.


Capas del Modelo OSI
Físico
En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a la NIC de la computadora.

Enlace de datos
Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se esta utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware

Red
La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La Capa 3 es donde las direcciones lógicas (como las direcciones IP de una computadora de red) pasan a convertirse en direcciones físicas (las direcciones de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para Red, para esa computadora especifica).
Los routers operan precisamente en Ia capa de red y utilizan los protocolos de encaminamiento de la Capa 3 para determinar la ruta que deben seguir los paquetes de datos.

Transporte
La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.

Sesión
La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos
La capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicación

Presentación
La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. 

Aplicación
Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red.


Cuestionario


1-Centre si?ual es la capa o nivel en donde se organizan las funciones que permiten a 2 usuarios a comunicarse 
Sesión.

2-En este nivel se define los cables, computadoras y los tipos de señales.
Físico.

3-En este nivel se define la ruta de los paquetes a través de la red hasta un usuario final.
Transporte.

4-En este nivel se define como serán transferidos los paquetes de datos entre los usuarios.
Enlace de datos.
5-En este nivel se define como el usuario accesa a la red.
Aplicación.

6-En este nivel se define la conexión entre las computadoras transmisoras y receptoras.
Red.

7-En este nivel se define el formato incluyendo la sintaxis de intercambio de datos entre los equipos.
Presentación.

REGLAS DE INTERCONEXION ENTRE DISPOSITIVOS EN PACKET TRACER

Reglas de Interconexión de Dispositivos:
Para realizar una interconexión correcta debemos tener en cuenta las siguientes reglas:
 Cable Directo: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en diferente capa del modelo OSI se debe utilizar cable directo (de PC a Switch o Hub, de Router a Switch).
Cable Cruzado: Siempre que conectemos dispositivos que funcionen en la misma capa del modelo OSI se debe utilizar cable cruzado (de PC a PC, de Switch/Hub a Switch/Hub, de Router a Router).
Interconexión de Dispositivos:
Una vez que tenemos ubicados nuestros dispositivos en el escenario y sabemos qué tipo de medios se utilizan entre los diferentes dispositivos lo único que nos faltaría sería interconectarlos. Para eso vamos al panel de dispositivos y seleccionamos “conexiones” y nos aparecerán todos los medios disponibles.

martes, 7 de octubre de 2014

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TRABAJAR PACKET TRACER

VENTAJAS:
  • El enfoque pedagógico de estesimulador, hace que sea una herramienta muy útil como complemento de los fundamentos teóricos sobre redes de comunicaciones.

  • El programa posee una interfaz de usuario muy fácil de manejar, e incluye documentación y tutoriales sobre el manejo del mismo.

  • Permite ver el desarrollo por capas del proceso de transmisión y recepción de paquetes de datos de acuerdo con el modelo de referencia OSI.

  • Permite la simulación del protocolo deenrutamiento RIP V2 y la ejecución del protocolo STP y el protocolo SNMP para realizar diagnósticos básicos a las conexiones entre dispositivos del modelo de la red.


DESVENTAJAS:
  • Es un software propietario, y por ende se debe pagar una licencia para instalarlo.

  • Solo permite modelar redes en términos de filtrado y retransmisión de paquetes.

  • No permite crear topologías de red que involucren la implementación de tecnologías diferentes a Ethernet; es decir, que con este programa no se pueden implementar simulaciones con tecnologías de red como Frame Relay, ATM, XDSL, Satelitales, telefonía celular entre otras.

  • Ya que su enfoque es pedagógico, el programa se considera de fidelidad media para implementarse con fines comerciales.


martes, 30 de septiembre de 2014

SIMULADORES DE RED

TIPOS DE SIMULADORES DE RED

  • GNS3 

Es un simulador gráfico de redes que le permitirá diseñar fácilmente topologías de red y luego ejecutar simulaciones en el. Hasta este momento GNS3 soporta el IOS de routers, ATM/Frame Relay/switchs Ethernet y PIX firewalls.Usted puede extender su red propia, conectándola a la topología virtual.Para realizar esta magia, GNS3 esta basado en Dynamips, PEMU (incluyendo elencapsulador) y en parte en Dynagen, fue desarrollado en python a través dePyQt la interfaz grafica (GUI) confeccionada con la poderosa librería Qt, famosa por su uso en el proyecto KDE. GNS3 también utiliza la tecnología SVG (ScalableVector Graphics) para proveer símbolos de alta calidad para el diseño de las topologias de red.

  • Ns (simulador)

Ns es un simulador de redes basado en eventos discretos.

Se usa principalmente en ambientes educativos y de investigación. Permite simular tanto protocolos unicast como multicast y se utiliza intensamente en la investigación de redes móviles ad-hoc. Implementa una amplia gama de protocolos tanto de redes cableadas como de redes inalámbricas. La versión actual, ns-3, esta diseñada para soportar todo el flujo de trabajo de la simulación desde la configuración hasta la recolección y análisis de tramas.


ns es software libre, se ofrece bajo la versión 2 de la GNU General Public License. Cuenta con dos versiones ns-2 y ns-3 que en general son incompatibles.

ns-2

ns-2 fue desarrollado en C++ y provee una interfaz de simulación a través de OTcl, una variante Orientada a Objetos de Tcl. El usuario describe una topología de red por medio de scripts OTcl, y luego el programa principal de ns-2 simular dicha topología utilizando los parámetros definidos. ns -2 esta diseñado para sistemas operativos Linux, FreeBSD,Solaris, Mac OS X y puede ejecutarse bajo Windows utilizando Cygwin. Fue licenciado bajo GPL versión 2.

La última versión, 2.34, se presentó al público el 17 de junio de 2009.1

ns-3

La variante ns-3 surge en el año 2005, a partir del impulso que Tom Henderson, según la lista de correo del grupo de realizadons-2[editar]

ns-2 fue desarrollado en C++ y provee una interfaz de simulación a través de OTcl, una variante Orientada a Objetos de Tcl. El usuario describe una topología de red por medio de scripts OTcl, y luego el programa principal de ns-2 simular dicha topología utilizando los parámetros definidos. ns -2 esta diseñado para sistemas operativos Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y puede ejecutarse bajo Windows utilizando Cygwin. Fue licenciado bajo GPL versión 2.

  • CNET 
Es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico. Además, puede ser interesante para la simulación prestacional de nodos y puntos de acceso de redes WLAN (IEEE 802.11) que utilizan el protocolo de acceso al medio CSMA/CA. CNET está programado en lenguaje C y puede ser ejecutado en sistemas operativos Linux, UNIX, OS-X o Mac y se distribuye bajo licencia pública GNU (GPL).
  • SSFNet 
Es una herramienta para análisis, simulación y modelado de redes escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.Es en esta última parte donde se distribuyen cómo código abierto, en Java, el modelado de algunos protocolos de la capa de red y transporte como IP, TCP, UDP, OSPF y BGP, dónde se implementa el funcionamiento de dispositivos de red como Router, o las capas de enlace de redes LAN.

  • OMNet
es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la plataforma Eclipse. Además, los distintos módulos programados en C++ se agrupan como objetos de alto nivel mediante un lenguaje de descripción de topología denominado NED. De este modo, su arquitectura modular que separa nucleo de simulación, modelos, interfaz gráfico, etc, permite fácilmente integrarlo en aplicaciones personalizadas. OMNet se ejecutra en Linux, Mac OS X, Unix y Windows. Además, este software es libre para uso académico, sin ánimo de lucro, aunque también tiene su versión comercial. También, destacar que tiene una amplia comunidad activa de programación y que su última versión v.4.0/4.1 contiene modelos para simular protocolos como PPP, Ethernet, IP, TCP, UDP, Mobile IPv6, 802.11., etc.

PARA QUE SE UTILIZA EL SOFTWARE PACKET TRACER

PACKET TRACER 
Es una herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. 
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practica y aprender por descubrimiento.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.


 PARTES DE PACKET TRACER


    11.  Es  nuestro espacio de trabajo se convertirá en un mapa para poder trabajar en ella.
22. La barra de herramientas, poseen las opciones básicas y tradicionales de un software como archivo, vista, ayuda, opciones, edición, herramientas, etc. De los cuales están guardar, abrir archivo, regresar, adelantar, zoom, imprimir, etc.
33. Tenemos opciones básicas y rápidas para el modelado, como Borrar (equis), enviar archivo (carta), Zoom rápido (Lupa), Coger (la manita), seleccionar (cuadro punteado).
44. El modo a escoger de cómo visualizar el envío de un archivo en nuestra simulación, tenemos en tiempo real, y en vista simulada.
55. Nos muestra los resultados de la simulación, si el mensaje fue entregado con éxito o no, funciona en ambos modos de visualización.
66. La gama de opciones según nuestro menú de implemento de nuestra simulación de red, ejemplo si escogemos routers en nuestro menú, en esta sección de gama de opciones tendremos diferentes tipos de routers que se puedan utilizar.
77. Menú de implemento de la simulación de red. tenemos implemento como routers cables de conexión, switches, multiuser conection, End Divices, wireless Divices, etc.
88. Es  el espacio donde se modelara y trabajara la simulación de red


             

                 CREAR UNA LAN EN PACKET TRACER
   1.-Ejecutamos el programa Packet Tracer

2.-Hacemos click en la casilla de dispositivos terminales
3.-seleccionamos el dispositivo genérico y arrastramos el numero deseado a la pantalla

4.-Hacemos click en la pestaña de conexiones y posteriormente en: "Escoger tipo de conexión automaticamente"
5.-Hacemos click en el switch y arrastramos hasta enlazarlo con el dispositivo genérico.
  6.-Ahora tenemos que asignar IPs a nuestros dispositivos, para ello hacemos click en el dispositivo lo cual nos llevara a esta ventana.
7.-Hacemos click en la pestaña,"Desktop" o "Escritorio"

8.-Y posteriormente en "IP Configuration" o "Configuracion de IP"
9.-Nuestra pantalla queda de la siguiente manera.
TIPOS DE ROUTERS UTILIZADOS EN PACKET TRACER


Un módem es un dispositivo que sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. El módem es uno de los elementos más importantes del computador. Existen módems de diferentes tipos y características.

Módem Analógico: esta clase de módem se caracteriza por convertir las señales digitales propias de una computadora a señales telefónicas de tipo analógico, y viceversa.

Los módems analógicos pueden ser clasificados en:

Módem externo: es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta externamente con el computador. Es fácil de instalar, portátil, se conecta por el puerto en serie o puertos del tipo USB y dispone de indicadores luminosos para su control.
Módem interno: es una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos del módem. Se puede conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el Bus PCI y el AMR. El módem interno está integrado al computador y funciona con la misma energía eléctrica. Es difícil de instalar y solo cuenta con una salida de carácter externo hacia la línea telefónica.
Módem  Digital: necesita una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)  para su óptimo funcionamiento. El módem digital brinda la posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea. Posee tiempos mínimos para establecer una conexión y mayor calidad de la conexión.
Cable módem: Es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Este tipo de módem se utiliza generalmente en hogares, tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de interfaces y cuenta con dos tipos: coaxiales de Fibra Óptica y ADSL

.TIPOS DE SWITCHES


DISPOSITIVOS INALAMBRICOS


DISPOSITIVOS TERMINALES


    DISPOSITIVOS ADICIONALES