martes, 30 de septiembre de 2014

SIMULADORES DE RED

TIPOS DE SIMULADORES DE RED

  • GNS3 

Es un simulador gráfico de redes que le permitirá diseñar fácilmente topologías de red y luego ejecutar simulaciones en el. Hasta este momento GNS3 soporta el IOS de routers, ATM/Frame Relay/switchs Ethernet y PIX firewalls.Usted puede extender su red propia, conectándola a la topología virtual.Para realizar esta magia, GNS3 esta basado en Dynamips, PEMU (incluyendo elencapsulador) y en parte en Dynagen, fue desarrollado en python a través dePyQt la interfaz grafica (GUI) confeccionada con la poderosa librería Qt, famosa por su uso en el proyecto KDE. GNS3 también utiliza la tecnología SVG (ScalableVector Graphics) para proveer símbolos de alta calidad para el diseño de las topologias de red.

  • Ns (simulador)

Ns es un simulador de redes basado en eventos discretos.

Se usa principalmente en ambientes educativos y de investigación. Permite simular tanto protocolos unicast como multicast y se utiliza intensamente en la investigación de redes móviles ad-hoc. Implementa una amplia gama de protocolos tanto de redes cableadas como de redes inalámbricas. La versión actual, ns-3, esta diseñada para soportar todo el flujo de trabajo de la simulación desde la configuración hasta la recolección y análisis de tramas.


ns es software libre, se ofrece bajo la versión 2 de la GNU General Public License. Cuenta con dos versiones ns-2 y ns-3 que en general son incompatibles.

ns-2

ns-2 fue desarrollado en C++ y provee una interfaz de simulación a través de OTcl, una variante Orientada a Objetos de Tcl. El usuario describe una topología de red por medio de scripts OTcl, y luego el programa principal de ns-2 simular dicha topología utilizando los parámetros definidos. ns -2 esta diseñado para sistemas operativos Linux, FreeBSD,Solaris, Mac OS X y puede ejecutarse bajo Windows utilizando Cygwin. Fue licenciado bajo GPL versión 2.

La última versión, 2.34, se presentó al público el 17 de junio de 2009.1

ns-3

La variante ns-3 surge en el año 2005, a partir del impulso que Tom Henderson, según la lista de correo del grupo de realizadons-2[editar]

ns-2 fue desarrollado en C++ y provee una interfaz de simulación a través de OTcl, una variante Orientada a Objetos de Tcl. El usuario describe una topología de red por medio de scripts OTcl, y luego el programa principal de ns-2 simular dicha topología utilizando los parámetros definidos. ns -2 esta diseñado para sistemas operativos Linux, FreeBSD, Solaris, Mac OS X y puede ejecutarse bajo Windows utilizando Cygwin. Fue licenciado bajo GPL versión 2.

  • CNET 
Es un simulador que permite experimentar y simular paquetes de datos en las capas de enlace, red y transporte en redes LAN (Ethernet IEEE 802.3). Así, si se quiere estudiar el direccionamiento, la detección de colisiones o el enrutamiento en función de un peso de transmisión asignado a cada enlace de redes LAN compuestas por varios segmentos de datos con tecnologia Ethernet 802.3 unidas a través de Routers, CNET es una herramienta muy interesante desde un punto de vista didáctico. Además, puede ser interesante para la simulación prestacional de nodos y puntos de acceso de redes WLAN (IEEE 802.11) que utilizan el protocolo de acceso al medio CSMA/CA. CNET está programado en lenguaje C y puede ser ejecutado en sistemas operativos Linux, UNIX, OS-X o Mac y se distribuye bajo licencia pública GNU (GPL).
  • SSFNet 
Es una herramienta para análisis, simulación y modelado de redes escalables de alto rendimiento . SSFNet consta de 3 componentes básicos:*Un marco de simulación escalable (SSF) programado en en Java y C++ y de código abierto.*Un lenguaje para modelar la red que se desea simular (DML) con una sintaxis y una grámatica propia. También de código abierto.*Un entorno de desarrollo integrado (IDE) que agrupa el conjunto de herramientas para construir el modelo de red fácilmente. En este caso no todas las herramientas son de libre distribución.Es en esta última parte donde se distribuyen cómo código abierto, en Java, el modelado de algunos protocolos de la capa de red y transporte como IP, TCP, UDP, OSPF y BGP, dónde se implementa el funcionamiento de dispositivos de red como Router, o las capas de enlace de redes LAN.

  • OMNet
es un entorno de simulación de eventos discretos. Su área principal de aplicación es la simulación de redes de comunicaciones y el análisis y evaluación de éstas. OMNet proporciona un conjunto de herramientas y componentes programados en C++ y cuya interfaz gráfica está basada en la plataforma Eclipse. Además, los distintos módulos programados en C++ se agrupan como objetos de alto nivel mediante un lenguaje de descripción de topología denominado NED. De este modo, su arquitectura modular que separa nucleo de simulación, modelos, interfaz gráfico, etc, permite fácilmente integrarlo en aplicaciones personalizadas. OMNet se ejecutra en Linux, Mac OS X, Unix y Windows. Además, este software es libre para uso académico, sin ánimo de lucro, aunque también tiene su versión comercial. También, destacar que tiene una amplia comunidad activa de programación y que su última versión v.4.0/4.1 contiene modelos para simular protocolos como PPP, Ethernet, IP, TCP, UDP, Mobile IPv6, 802.11., etc.

PARA QUE SE UTILIZA EL SOFTWARE PACKET TRACER

PACKET TRACER 
Es una herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. 
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practica y aprender por descubrimiento.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco OS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la net, también se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las misma consolas incluidas.


 PARTES DE PACKET TRACER


    11.  Es  nuestro espacio de trabajo se convertirá en un mapa para poder trabajar en ella.
22. La barra de herramientas, poseen las opciones básicas y tradicionales de un software como archivo, vista, ayuda, opciones, edición, herramientas, etc. De los cuales están guardar, abrir archivo, regresar, adelantar, zoom, imprimir, etc.
33. Tenemos opciones básicas y rápidas para el modelado, como Borrar (equis), enviar archivo (carta), Zoom rápido (Lupa), Coger (la manita), seleccionar (cuadro punteado).
44. El modo a escoger de cómo visualizar el envío de un archivo en nuestra simulación, tenemos en tiempo real, y en vista simulada.
55. Nos muestra los resultados de la simulación, si el mensaje fue entregado con éxito o no, funciona en ambos modos de visualización.
66. La gama de opciones según nuestro menú de implemento de nuestra simulación de red, ejemplo si escogemos routers en nuestro menú, en esta sección de gama de opciones tendremos diferentes tipos de routers que se puedan utilizar.
77. Menú de implemento de la simulación de red. tenemos implemento como routers cables de conexión, switches, multiuser conection, End Divices, wireless Divices, etc.
88. Es  el espacio donde se modelara y trabajara la simulación de red


             

                 CREAR UNA LAN EN PACKET TRACER
   1.-Ejecutamos el programa Packet Tracer

2.-Hacemos click en la casilla de dispositivos terminales
3.-seleccionamos el dispositivo genérico y arrastramos el numero deseado a la pantalla

4.-Hacemos click en la pestaña de conexiones y posteriormente en: "Escoger tipo de conexión automaticamente"
5.-Hacemos click en el switch y arrastramos hasta enlazarlo con el dispositivo genérico.
  6.-Ahora tenemos que asignar IPs a nuestros dispositivos, para ello hacemos click en el dispositivo lo cual nos llevara a esta ventana.
7.-Hacemos click en la pestaña,"Desktop" o "Escritorio"

8.-Y posteriormente en "IP Configuration" o "Configuracion de IP"
9.-Nuestra pantalla queda de la siguiente manera.
TIPOS DE ROUTERS UTILIZADOS EN PACKET TRACER


Un módem es un dispositivo que sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. El módem es uno de los elementos más importantes del computador. Existen módems de diferentes tipos y características.

Módem Analógico: esta clase de módem se caracteriza por convertir las señales digitales propias de una computadora a señales telefónicas de tipo analógico, y viceversa.

Los módems analógicos pueden ser clasificados en:

Módem externo: es un dispositivo que viene en su propia carcasa y se conecta externamente con el computador. Es fácil de instalar, portátil, se conecta por el puerto en serie o puertos del tipo USB y dispone de indicadores luminosos para su control.
Módem interno: es una tarjeta de expansión en la que están incluidos todos los elementos del módem. Se puede conectar mediante tres formatos, que incluyen el Bus ISA, el Bus PCI y el AMR. El módem interno está integrado al computador y funciona con la misma energía eléctrica. Es difícil de instalar y solo cuenta con una salida de carácter externo hacia la línea telefónica.
Módem  Digital: necesita una línea telefónica de carácter digital denominada RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)  para su óptimo funcionamiento. El módem digital brinda la posibilidad de mantener dos comunicaciones distintas con una sola línea. Posee tiempos mínimos para establecer una conexión y mayor calidad de la conexión.
Cable módem: Es un dispositivo que permite acceso a Internet a gran velocidad vía TV cable. Este tipo de módem se utiliza generalmente en hogares, tiene dos conexiones, uno por cable a la conexión de la pared y otro al computador, por medio de interfaces y cuenta con dos tipos: coaxiales de Fibra Óptica y ADSL

.TIPOS DE SWITCHES


DISPOSITIVOS INALAMBRICOS


DISPOSITIVOS TERMINALES


    DISPOSITIVOS ADICIONALES

miércoles, 24 de septiembre de 2014

imagen


TOPOLOGIAS DE REDES

RED EN BUS
Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos.

VENTAJAS
  • Es muy sencillo en trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
  • Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar. 
DESVENTAJAS
  • Si un usuario se desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, deja de funcionar.



RED EN ANILLO
Es una topologia de red en la cual se que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida cada estaciona tiene receptor y un transmisor.

VENTAJAS
  • Arquitectura muy solida.
  • El sistema provee un sistema equitativo para todos los PC.
DESVENTAJAS
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • El canal usualmente se degrada a medida que la red crece.



RED EN ESTRELLA
Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central.

RED EN ÁRBOL
Es una estructura de datos fundamentales en la informática. muy utilizada en todos sus campos, para que adopte la representación natural de informaciones homogéneas organizadas y de gran rapidez de manipulación.
RED EN TELARAÑA
Son un tipo de organizador gráfico que muestra de que manera una categorías de información se relacionan con sus subcategorias.

TIPOS DE CABLES USADOS EN REDES ALAMBRICAS


  • COAXIAL
El cable coaxial, creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que pose 2 conductores, estos cables se caracterizan para ser fáciles  de manejar, flexibles, ligeros y económicos. Están compuestos por hilos de cobre que constituyen en núcleo y están cubiertos por un aislante.



  • CABLE PAR TRENZADO
Estos cables están compuestos por 2 hilos de cobre entrelazados y aislados, y se lo puede dividir en 2 grupos apantallados (STP) y sin pantallar (UTP). Estas 2 ultimas son las mas utilizadas para el cableado LAN y también se usan en sistemas telefónicos.



  • CABLES DE FIBRA ÓPTICA
Estos transportan por medio de pulsos modulados de luz, señales digitales. Al transportar impulsos no eléctricos, envían datos de forma segura ya que como no pueda ser pinchada los datos no pueden ser robados.



  • MICROONDAS TERRESTRE
Un radio terrestre o microondas terrestre provee conectividad entre 2 sitios en linea de vista usando equipo de radio con frecuencias de portadora por encima de 1GHZ.



  • CABLE PAR TRENZADO APANTALLADO

El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva.1 Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

CONCEPTOS DE REDES

RED:Una red se define como un sistema el cual a través de hardware  (equipos) y software (programas) permite compartir recursos e información. Dichos recursos pueden ser impresoras, discos duros, CD ROM, etc. y datos y aplicaciones. Las redes a traves de los tiempos han venido evolucionando desde sistemas sencillos y pequeños hasta sistemas gigantes y muy complejos.


SERVIDOR:en informática significa, un software que realiza diferentes tareas según una solicitud de algún usuario. Este termino servidor actualmente se refiere al ordenador físico en el cual funciona ese software, es decir, una maquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras maquinas puedan utilizarlos.
El objetivo de un servidor es servir información a los ordenadores que se conecten a el. de modo que cuando los usuarios se conecten pueda acceder a programas, archivos y cualquier tipo de información a la que tengan acceso.


SERVICIOS DE INTERNET:Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups). las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en linea (chats).


DNS:DOMAIN NAME SYSTEM o DNS ( en español sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerarquía para computadoras, servicios o cualquier recurso contado a Internet o a una red privada.

DHCP:DYNAMIC HOST CONFIGURATION PROTOCOL, (en español protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.

FTP:FILE TRANSFER PROTOCOL (protocolo de transferencia de archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde el o para enviar archivos, independiente mente del sistema operativo utilizando en cada equipo.

DIRECCIÓN IP: Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitual mente una computadora) dentro de una red que utilice el Protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

PROTOCOLO:Protocolo uno o un conjunto de procedimientos destinados a estandarizar un comportamiento humano o sistemático artificial frente a una situación especifica.


 IMPORTANCIA DE LAS REDES INFORMÁTICAS EN NUESTROS TIEMPOS.

Hoy en día las redes informáticas se usan en todas partes, en la oficina para tener todos los equipos interconectados, en escuelas se utilizan para tener todas las distintas áreas de trabajo conectadas tales como control escolar, contaloria, dirección, etc, en los cibers se utiliza para cuando un cliente del ciber pide imprimir algo, ya solo usan la computadora de ellos o principal para buscar el archivo que se desea imprimir. En la casa para que los padres puedan estar al tanto de lo que sus hijos hacen en sus computadoras, la red informática mas usada es Internet o web es donde la mayoría de la gente se conecta para poder comunicarse con familiares, amigos, compañeros del trabajo, etc. ya sea a través de textos o vídeo llamadas, la usan para hacer tareas, investigaciones, gráficas, etc lo malo de la Internet o web es que en las redes sociales al conocer nueva puede que no sea gente buena y solo quieran hacerte algún mal, también tu ordenador es mas vulnerable  a virus no deseados, a que uno de los miles de usuarios, a que uno de los miles de usuarios de la Internet haken tu equipo, pero aun con esos peligros de la Internet es una red informática que facilita muchas cosas. Las redes informáticas son importantes en nuestros tiempos por que nos facilitan mas la vida aunque aveces se vuelve una adicción.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

MÉTODOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

A. Según  la manera de transmision.


  • BANDA BASE

Banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.


  • BANDA ANCHA
Se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa. 

B. Según la información


  • ASÍNCRONA
Utiliza una señal especial que se sitúa al principio de cada dígito binario para indicar su comienzo. Es mas sencilla y se utiliza para comunicaciones de baja velocidad.


  • SINCRONA
Utiliza una señal periódica que indica los instantes en los que esta accesible cada dígito, sin señales de inicio y fin.

C) Según el medio de transmisión

  • SERIE
Es conocido como puerto COM y tiene principal utilidad en las comunicaciones, consta de 4 pines y transmite los datos uno tras el otro en un mismo canal.

  • PARALELO
Es conocido como puerto LPT y también se utiliza para comunicaciones tiene 25 pines. Este puerto es una mejora del puerto serie, transmite un grupo de datos de forma simultanea por varios canales.

d) según señales trasmitidas.

  • TRANSMICION ANALÓGICA

Se refiere a un esquema en el que los datos que serán transmitidos ya están en formato analógico.

  • TRANSMICION DIGITAL
Consiste en el envió de información a través de medios de comunicaciones físicos en forma de señales digitales.

martes, 9 de septiembre de 2014

TIPOS DE REDES DE ACUERDO A SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA

RED LOCAL LAN
La Red de Área Local (LAN), permite la interconexión de cierto número de ordenadores y periféricos de este modo pueden estar interconectados y compartir recursos.

REDES MAN
Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio).
Con una red MAN  es posible compartir e intercambiar todo tipo de datos (texto, vídeos, audio, etc.) mediante fibra óptica o cable de par trenzado.


RED DE WAN
Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.

Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.


REDES DE CAMPO (CAN)
Las redes de campo inalámbricas tienen requerimientos específicos diferentes a los de una Red de planta. Las redes de campo se enfocan en aplicaciones de procesos como medición o detección, diagnósticos y control de procesos.